El cine siempre tiene la capacidad de sorprendernos, cierto es que unas veces lo hace para bien y otras lo hace para mal, pero siempre resulta interesante.
Hoy he descubierto una película que tiene todos los ingredientes para atraer a los seguidores de este blog y que posiblemente cumpla con las expectativas de los más exigentes.
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
jueves, febrero 03, 2011
jueves, octubre 21, 2010
Top Gun 2
El pasado regresa para golpear con fuerza, una nueva generación de adolescentes soñará con ser pilotos de combate de la mano de Top Gun porque la factoría de Hollywood nos adelanta que nacerá Top Gun 2.
Veremos de nuevo a Maverick en la pantalla grande, eso sí, solo como un invitado pues el protagonista será un nuevo alumno de la escuela de combate mas famosa del mundo. Quizás el argumento no valga nada, quizás los actores sean mediocres, pero seguro, seguro, que las imágenes serán espectaculares y nosotros que lo agradeceremos.
Veremos de nuevo a Maverick en la pantalla grande, eso sí, solo como un invitado pues el protagonista será un nuevo alumno de la escuela de combate mas famosa del mundo. Quizás el argumento no valga nada, quizás los actores sean mediocres, pero seguro, seguro, que las imágenes serán espectaculares y nosotros que lo agradeceremos.
martes, enero 06, 2009
Always look on the bright side of life
La vida en Palestina nunca fue sencilla, el dolor, el odio y la muerte siempre han estado presentes, la tortura ha hecho gala de presencia a la mesa de los pueblos que la habitan de forma tozuda y grosera.
Ante esto solo queda una cosa por hacer, mirar siempre el lado brillante de la vida.
Ante esto solo queda una cosa por hacer, mirar siempre el lado brillante de la vida.
jueves, diciembre 18, 2008
El pilum en el peplum
Un amable visitante de "No seas nécora" me ha dado un cariñoso tirón de orejas ante el uso incorrecto del cinematográfico término "cine de peplum" que yo he convertido por arte de magia en pilum.
Lo anterior demuestra que no hay más nécora que el que escribe estas líneas, de tal forma que deseo corregir la incorrección dedicando un vídeo a nuestro amable visitante "Variable" (no es que varíe en sus visitas, es que tal es su seudónimo).
Asterix ha sido un compañero fiel de niñez y juventud, su mundo, mitad historia, mitad fantasía, siempre repleto de guiños al buen humor y a los aconteceres políticos y sociales de la época contemporánea de sus autores, su mundo decía, era el propio de mis aventuras y batallas pues ¿quién no soñó alguna vez con ser un irreductible galo que resiste ahora y siempre al invasor?
El cómic se volvió fotograma y se mezcló el pilum con el peplum pergeñando ejércitos imposibles que nos hacen sonreír y disfrutar otra vez como los niños que fuimos y que en el fondo siempre seremos.
Lo anterior demuestra que no hay más nécora que el que escribe estas líneas, de tal forma que deseo corregir la incorrección dedicando un vídeo a nuestro amable visitante "Variable" (no es que varíe en sus visitas, es que tal es su seudónimo).
Asterix ha sido un compañero fiel de niñez y juventud, su mundo, mitad historia, mitad fantasía, siempre repleto de guiños al buen humor y a los aconteceres políticos y sociales de la época contemporánea de sus autores, su mundo decía, era el propio de mis aventuras y batallas pues ¿quién no soñó alguna vez con ser un irreductible galo que resiste ahora y siempre al invasor?
El cómic se volvió fotograma y se mezcló el pilum con el peplum pergeñando ejércitos imposibles que nos hacen sonreír y disfrutar otra vez como los niños que fuimos y que en el fondo siempre seremos.
miércoles, diciembre 17, 2008
Cine, cine, cine
El séptimo arte, un placer cuando está bien hecho y un motivo de chanza cuando no es así.
Mis pensamientos me guiaban hoy a hablar sobre la guerra anglozulú de 1879 cuando pensé en buscar algo de cine para ilustrar la entrada, pues como siempre hay mucho y bueno sobre temática imperial británica, el caso es que me he encontrado con una pequeña delicia en forma de comparativa.
"Gladiator" llenó las salas de cine y se convirtió en obra maestra del "pilum", un film épico lleno de momentos inolvidables pero con pifias de montaje que se han convertido en históricas, recuerdo una cuadriga con bombona de butano incluida o un técnico en vaqueros dentro de plano.
Hoy veremos algo sorprendente, como se puede relacionar la cultura africana con la europea por los medios más insospechados.
Así es el cine.
Mis pensamientos me guiaban hoy a hablar sobre la guerra anglozulú de 1879 cuando pensé en buscar algo de cine para ilustrar la entrada, pues como siempre hay mucho y bueno sobre temática imperial británica, el caso es que me he encontrado con una pequeña delicia en forma de comparativa.
"Gladiator" llenó las salas de cine y se convirtió en obra maestra del "pilum", un film épico lleno de momentos inolvidables pero con pifias de montaje que se han convertido en históricas, recuerdo una cuadriga con bombona de butano incluida o un técnico en vaqueros dentro de plano.
Hoy veremos algo sorprendente, como se puede relacionar la cultura africana con la europea por los medios más insospechados.
Así es el cine.
viernes, septiembre 19, 2008
El Che era de derechas
Pues sí amigos, esta conclusión se extrae de una dura reflexión realizada con motivo de una noticia cuando menos curiosa; resulta que la revista Science publica un estudio que establece una relación directa entre la tendencia ideológica de una persona y sus reacciones físicas a estímulos desagradables, es decir, se han "medido" las reacciones nerviosas de un individuo frente a imágenes desagradables y por otro lado se las ha entrevistado para conocer su tendencia política.
¿El resultado? el que sigue, "las personas con posiciones más conservadoras (a favor de la pena de muerte, del patriotismo, de la guerra en Irak, de los gastos militares) mostraron reacciones físicas mucho más fuertes que las que se manifestaron más cercanos a los valores tradicionales de la izquierda estadounidense (pacifismo, control de armas, derecho al aborto y al matrimonio homosexual)", en román paladino, si una persona es miedosa o insegura es de derechas, lo que la impulsa a la violencia, la posesión de armas o la milicia, si se es seguro y valiente se tiende al pacifismo, la tolerancia y el liberalismo.
¿Dónde encajan los revolucionarios que para cambiar el mundo empuñaron las armas? ¿Dónde queda el lugar al libre albedrío? ¿Dónde entra en juego la razón? ¿Izquierda estadounidense es un oxímoron? Quizás la luz llega donde menos se espera, Aldous Huxley dijo "Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje" Obama Rules
¿El resultado? el que sigue, "las personas con posiciones más conservadoras (a favor de la pena de muerte, del patriotismo, de la guerra en Irak, de los gastos militares) mostraron reacciones físicas mucho más fuertes que las que se manifestaron más cercanos a los valores tradicionales de la izquierda estadounidense (pacifismo, control de armas, derecho al aborto y al matrimonio homosexual)", en román paladino, si una persona es miedosa o insegura es de derechas, lo que la impulsa a la violencia, la posesión de armas o la milicia, si se es seguro y valiente se tiende al pacifismo, la tolerancia y el liberalismo.
¿Dónde encajan los revolucionarios que para cambiar el mundo empuñaron las armas? ¿Dónde queda el lugar al libre albedrío? ¿Dónde entra en juego la razón? ¿Izquierda estadounidense es un oxímoron? Quizás la luz llega donde menos se espera, Aldous Huxley dijo "Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje" Obama Rules
martes, marzo 25, 2008
Días de cine
Ayer murió Rafael Azcona, ¿y quien era? preguntarán muchos, pues un intelectual del cine, pero uno de los de verdad porque últimamente cualquiera que se pone delante de una cámara se cree un intelectual.
Este hombre hacía cine de verdad, del bueno, y siempre detrás de un bolígrafo, era guionista, uno de los mejores, Medalla de Oro de las Bellas Artes, seis Goyas, un Oscar y un premio nacional lo avalan.
Entre sus películas una deliciosa, quizás el más bello retrato de nuestra guerra civil visto desde un exquisito sentido del humor, si alguien no la ha visto que la consiga porque es una delicia.
Veamos como empieza una historia de la guerra, la historia de "La vaquilla".
Este hombre hacía cine de verdad, del bueno, y siempre detrás de un bolígrafo, era guionista, uno de los mejores, Medalla de Oro de las Bellas Artes, seis Goyas, un Oscar y un premio nacional lo avalan.
Entre sus películas una deliciosa, quizás el más bello retrato de nuestra guerra civil visto desde un exquisito sentido del humor, si alguien no la ha visto que la consiga porque es una delicia.
Veamos como empieza una historia de la guerra, la historia de "La vaquilla".
lunes, marzo 24, 2008
Bienvenidos al hogar

Pasemos revista corderitos.
domingo, febrero 24, 2008
Viejos leones
Un niño, un adolescente, un joven, un hombre o una mujer, un anciano, una misma persona, todos son uno y solo el paso del tiempo nos diferencia, pero un león siempre será un león hasta que muera.
miércoles, febrero 20, 2008
El mas bello de los parlamentos
La muerte es una de las armas más poderosas, la misma muerte o el peligro de que esta nos alcance.
El valor por su parte no es otra cosa que el control del miedo y el heroísmo su superación mezclado con locura momentánea e irrefrenable, pero hay una herramienta de superación del miedo a la muerte, una herramienta tan antigua como la vida misma y que no es otra que la motivación, motivación que nos lleva siglos después a sentirnos unos héroes capaces de afrontar el miedo y la muerte, capaces de todo y ante todo.
Hoy veremos el que considero más bello de los parlamentos ante la batalla y la muerte, el discurso supremo de un genio en boca de un Rey.
Bienvenidos al día de San Crispín.
El valor por su parte no es otra cosa que el control del miedo y el heroísmo su superación mezclado con locura momentánea e irrefrenable, pero hay una herramienta de superación del miedo a la muerte, una herramienta tan antigua como la vida misma y que no es otra que la motivación, motivación que nos lleva siglos después a sentirnos unos héroes capaces de afrontar el miedo y la muerte, capaces de todo y ante todo.
Hoy veremos el que considero más bello de los parlamentos ante la batalla y la muerte, el discurso supremo de un genio en boca de un Rey.
Bienvenidos al día de San Crispín.
miércoles, diciembre 12, 2007
Eso que usted llama infierno, él lo llama hogar

Grandes guerreros ha parido la industria del cine, héroes de todo tipo y color, pero solo unos pocos han creado un mito. Dentro de unos meses ese mito volverá a la gran pantalla de los sueños y las pesadillas para meternos, como dice la canción "en el traje y la piel de todos los hombres que nunca seré".
Él ha vuelto, el inquilino de ese hogar infernal que es la guerra ha regresado para regocijo de sus seguidores, más viejo, menos atlético pero igual de mortífero.
Rambo está de vuelta y esta es su última entrega, "John Rambo"
sábado, junio 09, 2007
El Cid Campeador
Diego Laínez, dejó una herencia a España que jamás nadie ha igualado, legó un hijo que pasaría a la historia por su apelativo árabe "sīd", para los cristianos Mio Sid, Mio Cid, Mi Señor.
Caballero de los pies a la cabeza, Don Rodrigo Díaz de Vivar encarnó todas las virtudes de un héroe novelesco pero en persona de carne y hueso, «el milagro de su Dios» lo apodaron los musulmanes españoles.
Su leyenda es tal que El Cid no descansó ni siquiera 700 años después de su muerte, durante las guerras napoleónicas las tropas francesas decidieron saquear Burgos tras sufrir la primera derrota en la historia del potentísimo ejército napoleónico, la Grande Armée. 17.000 franceses cayeron prisioneros del ejército español y la furia francesa la pagó el Cid. Sus restos mortales fueron profanados y repartidos entre las tropas francesas que los diseminaron en su retirada hasta que el General francés Thiebault fue informado de la profanación, él mismo se encargó de volver a juntar los restos que pudo salvar y su cólera se desató sobre sus subordinados.
lunes, junio 04, 2007
La Doncella de Orleans
Poco se puede comentar sobre Juana de Arco que no sea ya bien conocido por todos, líder militar y popular en su tiempo, heroína y Santa en el nuestro.
Su vida permite escribir libros enteros de historia europea, sobre todo francesa e inglesa, pero su figura ha influido de tal forma en toda la cristiandad que su reflejo se puede notar en un sinfín de países, tal es así que se han escrito multitud de biografías y novelas sobre Juana, ocho películas de difusión internacional, múltiples leyendas e incluso ha trascendido a los videojuegos.
Nos introducimos en su vida de mano de Leelee Sobieski que encarna para el cine a Juana de Arco en la película del mismo nombre.
Su vida permite escribir libros enteros de historia europea, sobre todo francesa e inglesa, pero su figura ha influido de tal forma en toda la cristiandad que su reflejo se puede notar en un sinfín de países, tal es así que se han escrito multitud de biografías y novelas sobre Juana, ocho películas de difusión internacional, múltiples leyendas e incluso ha trascendido a los videojuegos.
Nos introducimos en su vida de mano de Leelee Sobieski que encarna para el cine a Juana de Arco en la película del mismo nombre.
martes, mayo 01, 2007
El buen pastor
CIA (Central Intelligence Agency) en español Agencia Central de Inteligencia es uno de los servicios de espionaje e inteligencia más conocidos del mundo, lo que no quiere decir ni mucho menos que sea el mejor. Si se conoce ya no puede ser el mejor. Sus medios son impresionantes, un despliegue de tamaño global para un mundo globalizado, que les hacen llegar a todos los rincones imaginables, pero ¿cómo nació?
Para los cinéfilos os traemos una cinta que nos sumerge en los comienzos de la agencia, en sus bases y su inframundo. La historia según los ojos de Hollywood y El buen pastor
Para los cinéfilos os traemos una cinta que nos sumerge en los comienzos de la agencia, en sus bases y su inframundo. La historia según los ojos de Hollywood y El buen pastor
sábado, abril 28, 2007
A Lonely Sky
Hoy toca cine, mejor dicho minicine, un corto de gran calidad que nos sumerge en la historia de Jack Reilly, un piloto de pruebas que en 1947 lucha contra el mismo y contra la técnica para romper la barrera del sonido pero al que un extraño le hace replantearse lo que hace.
Un gran corto el que os mostramos, no hay que perdérselo, la crítica y los premios lo avalan y si quereis saber más tiene su propia web, A Lonely Sky
Un gran corto el que os mostramos, no hay que perdérselo, la crítica y los premios lo avalan y si quereis saber más tiene su propia web, A Lonely Sky
jueves, febrero 22, 2007
Letters from Iwo Jima
Nos acercamos a la contraposición de Flags of our Fathers para ver de la mano maestra de Clint Eastwood las vivencias de las tropas japonesas en esta inolvidable batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial.
Una película que está destinada a ser un gran clásico del buen cine, una de esas cintas que permiten múltiples visionados sin perder un ápice de frescura, emoción y dramatismo.
No nos perdamos esta magnífica película que narra la historia de las tropas al mando de Tadamichi Kuribayashi y de como la voluntad de esos hombres convirtió una fácil victoria en una derrota heroica e inolvidable. Un sacrificio vital de más de 20.000 japoneses que sesgaron la vida de 4.000 americanos y les causaron la baja de más de 24.000 hombres en combate. Este asalto convenció al alto mando aliado que invadir Japón era un suicidio, "Fat Man" y "Little Boy" estaban esperando.
Cartas desde Iwo Jima
Una película que está destinada a ser un gran clásico del buen cine, una de esas cintas que permiten múltiples visionados sin perder un ápice de frescura, emoción y dramatismo.
No nos perdamos esta magnífica película que narra la historia de las tropas al mando de Tadamichi Kuribayashi y de como la voluntad de esos hombres convirtió una fácil victoria en una derrota heroica e inolvidable. Un sacrificio vital de más de 20.000 japoneses que sesgaron la vida de 4.000 americanos y les causaron la baja de más de 24.000 hombres en combate. Este asalto convenció al alto mando aliado que invadir Japón era un suicidio, "Fat Man" y "Little Boy" estaban esperando.
Cartas desde Iwo Jima
domingo, febrero 18, 2007
The Silent City
Domingo, un buen día para ir al cine, así que "No seas nécora" os quiere invitar a una sesión de cine en su versión reducida, tanto en pantalla como en metraje.
Os presentamos el corto "The Silent City" de Ruairi Robinson que es el guionista, director de la cinta, editor de montaje y diseñador del 95% de los efectos especiales.
Una historia de soldados en una guerra cualquiera. El reparto para los interesados es Don Wycherley, Cillian Murphy y Garvan Mcgrath.
Os presentamos el corto "The Silent City" de Ruairi Robinson que es el guionista, director de la cinta, editor de montaje y diseñador del 95% de los efectos especiales.
Una historia de soldados en una guerra cualquiera. El reparto para los interesados es Don Wycherley, Cillian Murphy y Garvan Mcgrath.
sábado, febrero 03, 2007
The Washing Machine
Todo nuestro mundo actual gira normalmente en la inmediatez, si deseamos algo nos lo solemos plantear a corto plazo, no estamos en una época en la que la paciencia sea una virtud, se suele ver como un rasgo de conformismo.
Esta inmediatez generalizada tiene un reflejo y un impulso en los medios de comunicación, ver la vida y la muerte en directo es algo habitual desde la operación "Tormenta del Desierto", lo curioso es ver como se lavan nuestras conciencias con la misma inmediatez, sin tiempo para la reflexión.
Cualquier masacre del mundo queda eclipsada por la victoria de tu equipo de fútbol y cualquier derrota de este se olvida con tu concurso favorito y ¿cómo se mantiene este lavado moral? sencillo, con inmediatez consumista, deseas ya lo que se publicita.
Busque, compare y si encuentra algo mejor... cómprelo.
El corto de animación The Washing Machine ha sido el ganador del primer Concurso Holandés de cine en la red. Que lo disfruten.
Esta inmediatez generalizada tiene un reflejo y un impulso en los medios de comunicación, ver la vida y la muerte en directo es algo habitual desde la operación "Tormenta del Desierto", lo curioso es ver como se lavan nuestras conciencias con la misma inmediatez, sin tiempo para la reflexión.
Cualquier masacre del mundo queda eclipsada por la victoria de tu equipo de fútbol y cualquier derrota de este se olvida con tu concurso favorito y ¿cómo se mantiene este lavado moral? sencillo, con inmediatez consumista, deseas ya lo que se publicita.
Busque, compare y si encuentra algo mejor... cómprelo.
El corto de animación The Washing Machine ha sido el ganador del primer Concurso Holandés de cine en la red. Que lo disfruten.
martes, enero 30, 2007
El estratega del bisoñé

Si en la historia hubiese que elegir un general que destacase sobre los demás se podría escribir una lista con diferentes estrategas entre los que escoger un nombre, pero lo que es seguro es que en cualquier lista que formásemos estaría Julio Cesar.
Cesar era un tipo curioso, no era apuesto ni rico, su familia no era de las más importantes de Roma, era calvo y se dejaba crecer el pelo de la nuca para tapar su alopecia peinándolo sobre la coronilla, cuando esto no era suficiente usaba un bisoñé.
A pesar de todo esto Cesar dispuso de todas las amantes que quiso, sus soldados le llamaban "moechus calvus", el adúltero calvo y compartió su cama con diferentes esposas, entre ellas la arrolladora Cleopatra reina de Egipto. Pero si Cesar era poderoso en el amor más lo era en el campo de batalla. Sus legiones fueron el arma más letal de la antigüedad y Farsalia su obra de arte.
65.000 romanos de Pompeyo contra 31.000 romanos de Cesar, 11 legiones contra 8.
Julio los aplastó.
10.000 pompeyanos murieron por solo 1.200 de los hombres de Cesar, y fue clemente con los derrotados, no hubo una carnicería con los que deponían las armas. El vídeo de hoy nos muestra a Cesar en su elemento, poderoso, rodeado de sus legionarios y de Roma, y como no, de la mujer más atractiva de la antigüedad, Cleopatra. Simplemente magnífico.
miércoles, noviembre 29, 2006
Flags of our Fathers

El cine es uno de esos sitios mágicos que nos permite transportarnos a cualquier sito y época. Presente, pasado o futuro, eso da igual.
Solo los libros, la música y el cine consiguen un efecto tan inmersivo y si el viaje es de la mano maestra de Clint Eastwood la experiencia se presume magnífica.
En Flags of our Fathers viviremos uno de los momentos más terriblemente heroicos de la Segunda Guerra Mundial y que dejaron para la historia una de las fotos más famosas que jamás se ha tomado. Aquí y ahora el trailer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)