España ha alcanzado un más que aceptable nivel de producción propia en materiales de defensa que le ha abierto un gran número de puertas a la hora de exportar sus productos.
La colaboración con otros países ha permitido la adquisición de conocimientos imprescindibles, no solo para la fabricación propia de materiales sino para el diseño de nuevos productos y tecnologías.
Las exportaciones en este campo son una fuente de riqueza y trabajo para la nación y demuestran que si las cosas se hacen bien el éxito no está asegurado pero si es mucho más probable.
Mostrando entradas con la etiqueta Construcciones militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcciones militares. Mostrar todas las entradas
miércoles, marzo 23, 2011
jueves, marzo 03, 2011
Castilla y León
Tierra extensa y dura, de gentes recias y trabajadoras, lugares de fríos intensos y calores extremos. Campos de historia en cada rincón y de rincones sin historia en cada campo.
Nombre de la unión de dos coronas y cada corona con nombre guerrero, la corona de las fortalezas y los castillos y la corona de la Legión IV Victoriosa. Bonitos padres para sus hijos.
Nombre de la unión de dos coronas y cada corona con nombre guerrero, la corona de las fortalezas y los castillos y la corona de la Legión IV Victoriosa. Bonitos padres para sus hijos.
martes, marzo 01, 2011
Trozos de historia
Hace algún tiempo pude disfrutar de la compañía de uno de esos ilustres personajes que pululan por los foros de temática militar, personaje singular por su afición y maestría en la misma que pone a disposición de los demás su impresionante trabajo. Hablo, como no, de Alfredo Campos, modelista y artista.
Pues bien, el bueno de Alf compartió anécdotas e impresiones con un servidor y rememoró su visita al Imperial War Museum y como disfrutó de la misma, de sus fondos y de la amabilidad inesperada del personal, y es que si algo tiene Gran Bretaña es su cuidado exquisito por su legado lo que la lleva a disponer de varios museos que hacen las delicias de turistas, curiosos y aficionados.
El más conocido e impresionante es sin duda el IWM de Londres pero existen joyas que bien merecen una visita detenida como por ejemplo el IWM de Duxford.
Pues bien, el bueno de Alf compartió anécdotas e impresiones con un servidor y rememoró su visita al Imperial War Museum y como disfrutó de la misma, de sus fondos y de la amabilidad inesperada del personal, y es que si algo tiene Gran Bretaña es su cuidado exquisito por su legado lo que la lleva a disponer de varios museos que hacen las delicias de turistas, curiosos y aficionados.
El más conocido e impresionante es sin duda el IWM de Londres pero existen joyas que bien merecen una visita detenida como por ejemplo el IWM de Duxford.
sábado, octubre 09, 2010
Ópticas y tecnologías revolucionarias
La imagen lo es todo. Sí, incluso en el campo de batalla los sistemas de armas incluyen aparatos de visión sofisticados y enormemente avanzados.
Todos tenemos en casa cámaras de fotos o videograbadoras con las que ni soñábamos hace apenas una década, pero el futuro está preparando sorpresas que hacen que nos replanteemos los medios con los que pueden contar hoy mismo los servicios de inteligencia.
¿Qué podemos ver con una cámara que tenga una una resolución de por ejemplo 17 gigapixels? ¿Y si le acoplamos una buena óptica?
Todos tenemos en casa cámaras de fotos o videograbadoras con las que ni soñábamos hace apenas una década, pero el futuro está preparando sorpresas que hacen que nos replanteemos los medios con los que pueden contar hoy mismo los servicios de inteligencia.
¿Qué podemos ver con una cámara que tenga una una resolución de por ejemplo 17 gigapixels? ¿Y si le acoplamos una buena óptica?
martes, abril 27, 2010
Tizona española

Curioso, un arma de las de matar semejantes resulta ser un Bien de Interés Cultural, ¿qué nos dice esto? pues que nuestro acervo cultural, el del ser humano, está íntimamente ligado al instinto de matar y que nuestra evolución social es en parte el reflejo de nuestra evolución en el refinamiento del arte de la guerra.
Esto ha posibilitado que la Tizona permaneciese en el tiempo y diese nombre a la espada que cimentó el Imperio donde no se ponía el sol, la espada Tizona española, una espada de guarnición de taza o cazoleta, la mejor variación posible de la espada ropera. Pero la evolución no se detiene aquí, de las mejoras técnicas del acero y el diseño se llega a la maestría de los artesanos que las fabricaban y de ahí al arte puro, y ese reflejo de pasión española por los tiempos llegó a la música y ahí quedo la Tizona para siempre, en "El canto a la espada"
lunes, abril 12, 2010
Cristal blindado
Los blindajes son cada vez más efectivos, pena que los explosivos también lo sean.
En las guerras asimétricas actuales los escenarios con tropas irregulares dotadas de lanzagranadas portátiles son cada vez más y más comunes. La situación ha llevado a que los sistemas RPG se puedan considerar como los misiles de los pobres y su utilización se ha vuelto masiva.
La facilidad de utilización, potencia de fuego, capacidad de transporte y recarga unido a su precio económico, hacen de esta arma una de las preferidas de los combatienes irregulares.
Frente a eso nace la necesidad de incrementar la seguridad en vehículos e instalaciones con nuevas tecnologías. Hoy veremos que puede hacer un cristal frente a un RPG y que cada uno saque sus propias conclusiones.
En las guerras asimétricas actuales los escenarios con tropas irregulares dotadas de lanzagranadas portátiles son cada vez más y más comunes. La situación ha llevado a que los sistemas RPG se puedan considerar como los misiles de los pobres y su utilización se ha vuelto masiva.
La facilidad de utilización, potencia de fuego, capacidad de transporte y recarga unido a su precio económico, hacen de esta arma una de las preferidas de los combatienes irregulares.
Frente a eso nace la necesidad de incrementar la seguridad en vehículos e instalaciones con nuevas tecnologías. Hoy veremos que puede hacer un cristal frente a un RPG y que cada uno saque sus propias conclusiones.
domingo, marzo 21, 2010
Academia Militar General
sábado, octubre 03, 2009
Sangre y arena
Una de las construcciones militares más sorprendentes de la historia es el Coliseo de Roma.
Un lugar que se edificó para ver combatir a los hombres hasta la muerte para el simple disfrute de miles de espectadores sedientos de emociones fuertes que los evadiesen de la dura vida diaria.
Carnicerías auténticas vieron esas milenarias piedras que ahora son una de las siete maravillas del mundo moderno.
Un lugar que se edificó para ver combatir a los hombres hasta la muerte para el simple disfrute de miles de espectadores sedientos de emociones fuertes que los evadiesen de la dura vida diaria.
Carnicerías auténticas vieron esas milenarias piedras que ahora son una de las siete maravillas del mundo moderno.
martes, septiembre 22, 2009
La vista atrás
El tiempo es una línea recta e infinita que tiende a encontrarse a si misma, o al menos es lo que me gusta pensar, porque de lo contrario aquello que no tiene fin no te conduce a ninguna parte.
Después de esta sesuda reflexión que algún día explicaré con más detalle, nos introducimos en el arte de la guerra moderna, en esta ofensiva talibán que vivimos vemos como día sí y día también las bases aliadas reciben ataques de cohetería y de morteros, que si bien no son demasiado efectivos sí tienen un profundo efecto desmoralizador y de guerra interminable.
Este tipo de asedios no es nuevo y ya en la antigüedad se producían, solo que la forma del asedio cambia, el asedio moderno no tiene como objetivo la toma de la "fortaleza" o base actual, su objetivo es el desgaste y la "retirada" del apoyo social a las tropas en sus propias naciones.
Todo cambia y evoluciona para volver a su punto de partida.
Después de esta sesuda reflexión que algún día explicaré con más detalle, nos introducimos en el arte de la guerra moderna, en esta ofensiva talibán que vivimos vemos como día sí y día también las bases aliadas reciben ataques de cohetería y de morteros, que si bien no son demasiado efectivos sí tienen un profundo efecto desmoralizador y de guerra interminable.
Este tipo de asedios no es nuevo y ya en la antigüedad se producían, solo que la forma del asedio cambia, el asedio moderno no tiene como objetivo la toma de la "fortaleza" o base actual, su objetivo es el desgaste y la "retirada" del apoyo social a las tropas en sus propias naciones.
Todo cambia y evoluciona para volver a su punto de partida.
jueves, junio 25, 2009
La Torre de Hércules
Actualización:
El milenario faro ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. FELICIDADES
-----------------------------------------------------------------------------
Cuenta la leyenda que el décimo trabajo de Hércules fue robar el ganado del gigante Gerión y tras luchar con él a muerte durante días consiguió cortarle la cabeza, la cual enterró en un monte junto al mar y sobre sus restos ordenó construir un faro.
El sábado día 27 de junio de 2009 se decidirá si se le otorga por la UNESCO el galardón de Patrimonio de la Humanidad a la Torre de Hércules, obra pública romana del sigo I de nuestra era construida según los últimos datos bajo el mandato de Claudio, Nerón o Vespasiano, y por tanto el faro conservado más antiguo del mundo y que además permanece en funcionamiento para el mismo fin con que se ideó hace casi dos milenios.
¿Por qué aparece esto en un blog militar? por dos cosas, primero porque es el símbolo de mi milenaria ciudad y así pongo mi granito de arena, y segundo porque este faro fue concebido con fines militares, que no eran otros mas que afianzar la navegación de las flotas romanas encargadas de la conquista de Britania, pero no solo eso sino que con el devenir de la historia durante la edad media estas piedras eternas cumplieron la función de fortaleza infranqueable.
Ahora llega el momento de darle un pequeño empujón para que dentro de otros dos mil años los que nos sigan la puedan admirar como patrimonio común del ser humano.
Dale tu apoyo aquí
El milenario faro ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. FELICIDADES
-----------------------------------------------------------------------------
Cuenta la leyenda que el décimo trabajo de Hércules fue robar el ganado del gigante Gerión y tras luchar con él a muerte durante días consiguió cortarle la cabeza, la cual enterró en un monte junto al mar y sobre sus restos ordenó construir un faro.
El sábado día 27 de junio de 2009 se decidirá si se le otorga por la UNESCO el galardón de Patrimonio de la Humanidad a la Torre de Hércules, obra pública romana del sigo I de nuestra era construida según los últimos datos bajo el mandato de Claudio, Nerón o Vespasiano, y por tanto el faro conservado más antiguo del mundo y que además permanece en funcionamiento para el mismo fin con que se ideó hace casi dos milenios.
¿Por qué aparece esto en un blog militar? por dos cosas, primero porque es el símbolo de mi milenaria ciudad y así pongo mi granito de arena, y segundo porque este faro fue concebido con fines militares, que no eran otros mas que afianzar la navegación de las flotas romanas encargadas de la conquista de Britania, pero no solo eso sino que con el devenir de la historia durante la edad media estas piedras eternas cumplieron la función de fortaleza infranqueable.
Ahora llega el momento de darle un pequeño empujón para que dentro de otros dos mil años los que nos sigan la puedan admirar como patrimonio común del ser humano.
Dale tu apoyo aquí
lunes, junio 22, 2009
Maquinas increibles
La computerización del campo de batalla es hoy en día un hecho irrefutable perolos nuevos avances en la materia están impulsando un devenir más que futurista a la materia.
Los UAV son una realidad palpable para cualquier ejército que se considere moderno y tecnificado, instrumentos que permiten una profundidad de información en tiempo real pocas veces imaginada, el siguiente paso ha sido armarlos de forma que no solo aporten información sino que puedan ejercer tareas de apoyo directo en el combate o acciones preventivas pero el futuro requiere más, mucho más.
El futuro requiere de máquinas dotadas de inteligencia artificial, ese es el objetivo último que siendo sinceros aún se encuentra lejano, máquinas que tomen sus propias decisiones de forma que un único operador se pueda centrar en el control simultáneo de un buen número de máquinas, dando órdenes a nivel de pelotón, compañía, o porqué no, de grandes unidades.
Hoy veremos algunos de estos ingenios, unos que ya son realidades operativas y otros que no pasan de ser meros conceptos de ingeniería y demostradores de capacidades tecnológicas.
Los UAV son una realidad palpable para cualquier ejército que se considere moderno y tecnificado, instrumentos que permiten una profundidad de información en tiempo real pocas veces imaginada, el siguiente paso ha sido armarlos de forma que no solo aporten información sino que puedan ejercer tareas de apoyo directo en el combate o acciones preventivas pero el futuro requiere más, mucho más.
El futuro requiere de máquinas dotadas de inteligencia artificial, ese es el objetivo último que siendo sinceros aún se encuentra lejano, máquinas que tomen sus propias decisiones de forma que un único operador se pueda centrar en el control simultáneo de un buen número de máquinas, dando órdenes a nivel de pelotón, compañía, o porqué no, de grandes unidades.
Hoy veremos algunos de estos ingenios, unos que ya son realidades operativas y otros que no pasan de ser meros conceptos de ingeniería y demostradores de capacidades tecnológicas.
viernes, junio 12, 2009
Nessun dorma
Que nadie duerma en Pekín hasta que se conozca el nombre del pretendiente misterioso, Turandot así lo ordena.
Lo que no imaginó Giacomo Puccini es que el la milenaria China de la Princesa Turandot sus antepasados Imperiales habían tomado medidas para que nada ni nadie perturbase el sueño de los dragones, una obra de leyenda oriental se levantaba en los confines del imperio para tal cometido.
La Gran Muralla nos recuerda de lo que es capaz el ser humano para lo bueno y lo malo, de la guerra al arte de la mano de la Gran Muralla y Turandot.
Lo que no imaginó Giacomo Puccini es que el la milenaria China de la Princesa Turandot sus antepasados Imperiales habían tomado medidas para que nada ni nadie perturbase el sueño de los dragones, una obra de leyenda oriental se levantaba en los confines del imperio para tal cometido.
La Gran Muralla nos recuerda de lo que es capaz el ser humano para lo bueno y lo malo, de la guerra al arte de la mano de la Gran Muralla y Turandot.
martes, junio 09, 2009
El Peñón de Alhucemas
Si ya visitamos anteriormente el Peñón Vélez de la Gomera no podíamos faltar a nuestra cita con un trozo de historia española, el Peñón de Alhucemas.
Este enclave fue testigo de unos de los grandes acontecimientos militares de la historia de España, lo cual es mucho decir porque nuestras armas han vivido mucho.
Sus muros lo delatan, historias de armas y soldados en cada piedra, historias de mar,de presos, de soledad, abandono y victoria. Historias de España.
Tierra española en costa africana desde 1560.
Este enclave fue testigo de unos de los grandes acontecimientos militares de la historia de España, lo cual es mucho decir porque nuestras armas han vivido mucho.
Sus muros lo delatan, historias de armas y soldados en cada piedra, historias de mar,de presos, de soledad, abandono y victoria. Historias de España.
Tierra española en costa africana desde 1560.
miércoles, mayo 13, 2009
El otro Peñón
En España cuando se habla de un Peñón ese es el de Gibraltar, lo que muchos desconocen es que hay otro también en disputa continua solo que este se encuentra en Africa.
El Peñón Vélez de la Gomera es posesión española desde el año 1508 en el que fue arrebatado a los piratas que asolaban el mediterráneo por una flota al mando de Pedro Navarro.
Tierra española por tanto desde hace más de cinco siglos y que se encuentra habitado por un destacamento del cuerpo de Regulares que evita incidentes tan desagradables como el del Islote Perejil.
Como curiosidad decir que el Peñón era una isla hasta que un terremoto en 1930 lo transformó en una península, ¿reafirmación natural de patriotismo? quien sabe.
El Peñón Vélez de la Gomera es posesión española desde el año 1508 en el que fue arrebatado a los piratas que asolaban el mediterráneo por una flota al mando de Pedro Navarro.
Tierra española por tanto desde hace más de cinco siglos y que se encuentra habitado por un destacamento del cuerpo de Regulares que evita incidentes tan desagradables como el del Islote Perejil.
Como curiosidad decir que el Peñón era una isla hasta que un terremoto en 1930 lo transformó en una península, ¿reafirmación natural de patriotismo? quien sabe.
domingo, abril 05, 2009
Pensar, ejecutar
Hasta ahora siempre hemos visto el futuro de nuestros ejércitos mediante la incorporación de sistemas avanzados altamente automatizados, robots con sistemas de inteligencia artificial es el paso último, máquinas no tripuladas pero dirigidas de forma remota la opción más viable y segura a día de hoy.
Dentro de estos sistemas de control remoto comienzan a aparecer prototipos eficientes de control mediante el pensamiento, podemos ver algún ejemplo que no deja de ser sorprendente y aterrador si imaginamos en un futuro lleno de soldados robot.
Dentro de estos sistemas de control remoto comienzan a aparecer prototipos eficientes de control mediante el pensamiento, podemos ver algún ejemplo que no deja de ser sorprendente y aterrador si imaginamos en un futuro lleno de soldados robot.
jueves, marzo 12, 2009
Pequeños grandes trucos
Saber como defenderse es y ha sido siempre algo básico para andar seguro por la vida.
La mejor forma de no tener un mal encuentro es evitarlo, la pelea hay que rehuirla siempre que nos sea posible ya que eso nos da una gran ventaja sobre un posible agresor,primero porque se sentirá más confiado ante nuestra "cobardía" y dispondremos del elemento sorpresa y segundo porque en caso de necesidad siempre nos permitirá golpear primero.
Hay técnicas muy simples para evitar una situación complicada, la que veremos hoy es apta para todo el mundo pero sobre todo es muy aconsejable para mujeres que se enfrenten a agresores de mayor fuerza física.
Al vídeo yo solo le añadiría un consejo, griten fuego y no socorro si se ven en un apuro, lo primero atrae a la gente, lo segundo la incita a huir de problemas.
La mejor forma de no tener un mal encuentro es evitarlo, la pelea hay que rehuirla siempre que nos sea posible ya que eso nos da una gran ventaja sobre un posible agresor,primero porque se sentirá más confiado ante nuestra "cobardía" y dispondremos del elemento sorpresa y segundo porque en caso de necesidad siempre nos permitirá golpear primero.
Hay técnicas muy simples para evitar una situación complicada, la que veremos hoy es apta para todo el mundo pero sobre todo es muy aconsejable para mujeres que se enfrenten a agresores de mayor fuerza física.
Al vídeo yo solo le añadiría un consejo, griten fuego y no socorro si se ven en un apuro, lo primero atrae a la gente, lo segundo la incita a huir de problemas.
sábado, enero 03, 2009
Metal Storm
Metal Storm es un sistema de armas que seguro muchos ya conocen, en realidad más que un sistema es una familia de armas con un nexo en común, han roto con la evolución tradicional de las armas de fuego conocidas hasta la fecha con un único objetivo, incrementar el volumen de fuego.
Todo empezó con la búsqueda de un sistema que permitiese un ritmo de fuego que superase todo lo conocido y esto se logró eliminando todas las piezas móviles del arma, ¿qué cómo? pues de forma que la munición se dispare mediante impulsos eléctricos y que la misma se aloje en el propio cañón del arma.
El caso es que el sistema puede tener aplicaciones insospechadas que alcanzan la vida diaria, hoy veremos como las armas pueden mejorar el mundo que nos rodea.
Todo empezó con la búsqueda de un sistema que permitiese un ritmo de fuego que superase todo lo conocido y esto se logró eliminando todas las piezas móviles del arma, ¿qué cómo? pues de forma que la munición se dispare mediante impulsos eléctricos y que la misma se aloje en el propio cañón del arma.
El caso es que el sistema puede tener aplicaciones insospechadas que alcanzan la vida diaria, hoy veremos como las armas pueden mejorar el mundo que nos rodea.
jueves, noviembre 27, 2008
Guantánamo
Todos conocemos lo que ha sucedido en Guantánamo en los últimos años.
Ese lugar forma parte ya de la leyenda más negra y vergonzante de la historia de los Estados Unidos de América.
Un lugar donde la ley no tiene cabida y los prisioneros pierden los derechos más elementales pero que tiene los días contados, la nueva administración parece querer remediar, al menos en parte, los errores cometidos.
No veremos hoy lo que pasa en la base caribeña, veremos lo que pasaba hace medio siglo.
Ese lugar forma parte ya de la leyenda más negra y vergonzante de la historia de los Estados Unidos de América.
Un lugar donde la ley no tiene cabida y los prisioneros pierden los derechos más elementales pero que tiene los días contados, la nueva administración parece querer remediar, al menos en parte, los errores cometidos.
No veremos hoy lo que pasa en la base caribeña, veremos lo que pasaba hace medio siglo.
viernes, agosto 08, 2008
Cantabria
Hace pocas fechas se produjo la botadura de un nuevo buque para la Armada Española, el Buque de Aprovisionamiento en Combate Cantabria.
El buen desarrollo de la construcción de este navío es una grata noticia para la Armada pero lo es aun más para los astilleros andaluces ya que muchos dudaban del trabajo a desarrollar por la factoría del sur peninsular.
España redobla así sus capacidades de reabastecimiento y de construcción de grandes unidades.
El buen desarrollo de la construcción de este navío es una grata noticia para la Armada pero lo es aun más para los astilleros andaluces ya que muchos dudaban del trabajo a desarrollar por la factoría del sur peninsular.
España redobla así sus capacidades de reabastecimiento y de construcción de grandes unidades.
lunes, julio 14, 2008
El diseño que conquistó el mundo
O al menos el mundo costero de la época, desde las tierras nórdicas hasta el Volga, desde Islandia hasta Constantinopla, de los fiordos hasta quien sabe ¿Terranova?
Todas estas tierras sufrieron la irreprimible fuerza del pueblo Vikingo pero este empuje tenía detrás uno de los mejores diseños de la historia de la construcción naval, el Drakkar.
Este barco tenía unas virtudes innegables para la época y quizás constituyese sin saberlo la primera flota de desembarco y asalto naval de la historia.
Una vez más traemos historias de la antiguedad, el primer ataque registrado de los vikingos, el saqueo del monasterio de Lindisfarne en el año 793.
Todas estas tierras sufrieron la irreprimible fuerza del pueblo Vikingo pero este empuje tenía detrás uno de los mejores diseños de la historia de la construcción naval, el Drakkar.
Este barco tenía unas virtudes innegables para la época y quizás constituyese sin saberlo la primera flota de desembarco y asalto naval de la historia.
Una vez más traemos historias de la antiguedad, el primer ataque registrado de los vikingos, el saqueo del monasterio de Lindisfarne en el año 793.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)